top of page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Instagram

Acerca de mi

Captura de pantalla 2021-06-15 a las 0.29.21.png

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Máster Internacional en Escenografía por la misma institución y Licenciado en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Su formación se complementa con estudios en el Laboratorio William Layton y en el Teatro de la Danza de Madrid, consolidando una perspectiva integral de las artes escénicas.

 

Actualmente, se desempeña como docente universitario en programas de pregrado y posgrado en artes escénicas, donde también ejerce como tutor de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM). Su enfoque pedagógico se centra en la integración de tecnologías emergentes en las prácticas escénicas, promoviendo la innovación y la adaptación a los cambios contemporáneos.

En el ámbito de la investigación, ha explorado las intersecciones entre las artes escénicas y las tecnologías emergentes. Su obra Escenografía aumentada: Teatro y realidad virtual (Editorial Fundamentos, 2010) propone una escenografía que combina elementos físicos y digitales para crear entornos inmersivos e interactivos. Próximamente, publicará el Manual de integración tecnológica en las artes escénicas, que ofrecerá herramientas prácticas para la incorporación de tecnologías digitales en la creación escénica.

 

Además, ha coordinado la compilación Yo también puedo ser Otelo, publicada en la serie Cuaderno de Dirección, que reúne reflexiones y experiencias sobre la dirección escénica contemporánea. Como editor, lidera la revista digital de arte, diseño y tecnología βeta, un espacio académico que promueve el diálogo interdisciplinario y la reflexión crítica sobre el papel de la tecnología en las artes escénicas.

 

Ha sido director del Grupo de Investigación Teatro, Espacio e Interactividad (TEI) de la Universidad del Atlántico, una unidad académica reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) en la categoría C, dedicada a la exploración de las intersecciones entre las artes escénicas, el diseño y las tecnologías emergentes. Fundado en 2015, el grupo TEI se ha consolidado como un espacio de investigación y creación que promueve la innovación en el campo teatral, abordando líneas de investigación como las industrias creativas, la pedagogía y el arte, y la proyección artística.

Durante su gestión, el grupo ha impulsado proyectos que integran la práctica escénica con herramientas digitales, fomentando la reflexión crítica sobre el uso de la tecnología en el teatro contemporáneo. Además, ha promovido la formación de semilleros de investigación, fortaleciendo la participación estudiantil en procesos investigativos y creativos. Su liderazgo ha sido clave para posicionar al grupo TEI como un referente en la investigación escénica en Colombia, contribuyendo al desarrollo de metodologías innovadoras y al fortalecimiento del vínculo entre la academia y el sector cultural.

 

Como director de escena, sus montajes se caracterizan por un énfasis en los aspectos visuales y la integración de tecnologías digitales, buscando siempre impactar al público y ofrecer nuevas formas de experiencia teatral. Su compromiso con la innovación y la formación continua lo posiciona como un referente en la convergencia entre artes escénicas y tecnología. Fue director artístico de la Casa del Teatro de Medellin donde ha dictado talleres, asesorado la Biblioteca de Teatro Gilberto Martinez y realizado el montaje de la obra “Tragicomedia de Doña Barbara, la Marquesa” y “Rapsodia de  cuchillos y perros”, ambas dramaturgias de Gilberto Martinez.

Creador y editor de la Revista Digital de Artes  Beta:
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Beta/issue/view/207


https://prezi.com/view/DP0Ggyr7zofuXgIDOr3e/


 

© 2023 by Oliver Blush. Proudly created with Wix.com

 

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • YouTube Basic
  • Soundcloud Basic
bottom of page